nuestros

productos congelados

En Iralmar contamos con un equipo de expertos involucrados, trabajamos de manera continua en cada uno de los procesos, asegurando así la trazabilidad de nuestros productos. Contamos con las certificaciones requeridas que avalan los estándares de calidad e inocuidad para la exportación de cada producto a los diferentes mercados internacionales.

HOME > PRODUCTOS CONGELADOS

BIODIVERSIDAD MARINA PERUANA PARA EL MUNDO

La biodiversidad marina es la variedad de vida en los océanos y los mares, es un aspecto fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible, económico, social y ambiental, que mantiene el funcionamiento saludable del planeta y proporciona servicios que sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad.

El mar peruano es uno de los más productivos y biodiversos del mundo; sustenta los medios de vida de cientos de comunidades pesqueras: 76 mil empleos para pescadores artesanales y miles más a lo largo de la cadena de valor; aporta a la seguridad alimentaria del país y produce miles de millones de dólares en divisas por exportaciones.

El país representa la mitad de desembarques mundiales de pota y perico. Además de tener productos mundialmente conocidos como el calamar por su textura, la concha de abanico por su gran fuente de proteína y el langostino peruano por su estructura firme.

Calamar Gigante o Pota Dosidicus Gigas

El calamar gigante también conocido como pota o potón (Dosidicus gigas), es un recurso marino transzonal que se encuentra en el océano Pacífico Oriental. A lo largo de toda la costa peruana.

Es una especie con una alta tasa de fecundidad, que se caracteriza por un rápido crecimiento, por reproducirse una sola vez durante su vida y posteriormente morir. Se ha estimado que puede vivir entre uno y dos años, además puede llegar a medir más de un metro de longitud y tener 50 kg de peso.

En Perú, la pota es uno de los principales productos de exportación no tradicional y se exporta principalmente en filetes, pero también en tubos, tiras, dados, alas, tentáculos, tanto fresca como cocida.

Mahi-Mahi Coryphaena Hippurus

Un pez noble de carne blanca su nombre científico es Coryphaena hippurus. Conocido como dorado, pez limón, lampuga, perico o mahi-mahi.

Es una especie epipelágica oceánica y nerítica de aguas tropicales y subtropicales, apareciendo en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Se pesca en toda la costa peruana, siendo su época de captura más intensa entre la primavera y el verano, momento en el que los ejemplares alcanzan su mayor tamaño.

Presenta colores en el cuerpo muy llamativos, con reflejos de oro en los laterales, azul y verde metalizado en la parte superior y lateral alta, mientras que es blanca o amarilla en las partes inferiores; los ejemplares juveniles pueden presentar manchas en forma de barras verticales a los lados del cuerpo.

Langostino Penaeus Vannamei

Crustáceo bentónico que se distribuye por la costa este del Pacífico hasta el norte del Perú. Se captura principalmente entre los 30 y 50m de profundidad con pequeñas embarcaciones de arrastre. La especie cultivada de langostino o camarón patiblanco alcanza hasta los 50 gramos de peso en su ambiente natural, mientras que en cautiverio se acostumbra a cosecharlo con unos 22 gramos al cabo de tres o cuatro meses de cultivo.

El Perú se encuentra en el Puesto 13 a nivel mundial de producción. Las principales regiones productoras son Tumbes y Piura. Se exportó vía marítima, siendo el puerto de Paita (Piura), el puerto de mayor salida de este recurso hidrobiológico.

Concha de Abanico Argopecten Purpuratus

Es una especie de molusco bivalvo de la familia Pectinidae que se distribuye por las costas del Océano Pacífico de Perú. Tiene por nombres comunes los de ostión del norte y concha de abanico en el Perú.

Este molusco es muy apreciado por el tamaño de su músculo aductor que se le denomina “callo”. Presenta una concha grande, sólida, circular, moderadamente convexa y más larga que alta. Posee forma de abanico, con ambas valvas convexas, la izquierda ligeramente más que la derecha, sus conchas son equivalvas; la valva izquierda es algo más abombada que la derecha. Los umbos son ortogiros, poseen un contorno circular y un periostraco opaco.

Calamar Loligo Gahi

Es una especie nectobentónica, que habita en las costas y plataformas continentales hasta profundidades de 600m, se caracteriza por presentar un manto largo, aletas rómbicas y 10 brazos largos. Tiene la característica de ser semélparo, es decir mueren después de su etapa reproductiva.

Los cefalópodos son dioicos y su gónada se localiza en la región posterior del cuerpo.

La presencia del calamar en el mar peruano es importante debido a que es alimento de peces, aves, mamíferos marinos y tiene importancia comercial ya que está presente en la industria alimentaria generando un gran beneficio a la industria pesquera peruana.

error: ¡El contenido está protegido!
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola 👋!
¿En qué podemos ayudarte?